Sistemas planta-suelo

Truficultura

Agua riego-Fertirriego

Biocontrol y biotización dirigida

Agricultura

bioSEQs, al servicio de la producción de alimentos

Las aplicaciones de las técnicas de Biología Molecular a la agricultura son muy diversas, a continuación mencionamos algunas:

  • Diagnóstico de enfermedades causadas por microorganismos tales como virus, viroides, micoplasmas, bacterias y hongos con el empleo de PCR cuantitativa.
  • Caracterización molecular de colecciones de variedades e híbridos.
  • Determinación de la pureza genética de las semillas con el empleo de marcadores microsatélites y SNPs.
  • Identificación de genes de caracteres de importancia agronómica con RNA-seq .
  • Identificación de microorganismos de la rizósfera del suelo, abonos orgánicos el agua de riego u otras mezclas complejas.

Sistemas planta-suelo

En el suelo se encuentran diferentes ecosistemas que están caracterizados por diversos tipos de microorganismos, agrupados con el término de microbiota. Esto incluye bacterias, hongos, virus, protozoos y Arqueas. 

La microbiota condiciona la funcionalidad, la bioactividad y la salud de un suelo, y por tanto juega un papel muy importante en el desarrollo de los cultivos dado que afecta al crecimiento de las plantas.

Considerando que la microbiota se ve afectada por el uso de los insumos  en la agricultura: es muy importante el estudio de los posibles cambios en la microbiota en el tiempo, para tomar las decisiones agronómicas precisas y realizar una fertilización adecuada, y de esta manera aumentar:

  • el nivel de biodiversidad
  • el estado de salud, calidad y longevidad del suelo
  • la bioactividad de los nutrientes
  • la prevención de enfermedades
  • el rendimiento y la productividad de los cultivos

Este conocimiento y el análisis funcional del suelo lo realizamos mediante el uso de técnicas modernas de secuenciación masiva con enfoques metagenómicos y con la bioinformática procesamos todos los datos para la toma de decisiones.

Truficultura

Las técnicas de Biología Molecular se pueden utilizar para la certificación de plantas micorrizadas en viveros dedicados a la producción de este material y para la caracterización de cepas de las ectomicorrizas (véase servicios-Caracterización de clones o identificación varietal por genotipado de marcadores microsatélites).

De igual modo como se ha demostrado que el factor genético juega un importante papel en el aroma de las diferentes cepas de trufa, ello puede deberse a diferencia en la expresión de los genes involucrados en la síntesis de los compuestos aromáticos. En los casos en que se conocen estos genes se podría estudiar su expresión en las diferentes cepas usando qPCR (técnica, servicio). Por otra parte cuando no se conocen los genes involucrados se pueden intentar identificarlos usando nuestro servicio de RNA-seq.

No sólo el factor genético determina el aroma de la trufa, algunos estudios han demostrado que el microbioma que acompaña a las trufas colectadas (principalmente α-Proteobacteria, β-Proteobacteria, y Sphingobacteria) juega un importante papel, la caracterización del microbioma puede ser de gran utilidad para explicar y mantener el aroma específico de las trufas cultivadas en zonas específicas. Ello se puede realizar utilizando nuestros servicios de metabarcoding.

Agua riego-Fertirriego

La accesibilidad a abundantes fuentes de agua de alta calidad para la producción de vegetales es de vital importancia para el sector agrícola. Sin embargo, el acceso a agua segura en cada vez más difícil en muchas partes del mundo y ello puede conducir a el uso de agua contaminada con microorganismos con el resultante riesgo para la salud humana y animal.

Gracias a nuestra ayuda, se podrán analizar las especies presentes en diferentes sistemas acuícolas como son sistemas oceanográficos, piscifactoría, sistemas de riego, etc., con el fin de encontrar asociaciones beneficiosas o perjudiciales presentes en dichas aguas.

Biocontrol y biotización dirigida

La biotización es una respuesta metabólica de las plantas cultivadas in vitro a la inoculación con microorganismos que conduce a cambios fisiológicos y de desarrollo que incrementan su resistencia al estrés abiótico y biótico.

Una adecuada caracterización de las comunidades de endófitos presentes en las plantas, unido a estudios que permitan elucidar su papel en la promoción del crecimiento o en la respuesta al estrés biótico (tolerancia a enfermedades, resistencia frente a patógenos, etc.) y abiótico (solubilización de fosfato, asimilación de nitrógeno, resistencia a altas/bajas temperaturas…) permite hacer una biotización dirigida de modo que las plantas salgan mejor preparadas para el campo.

Granjas

Ganaderías

Zoos

Piscifactorias

Clínicas Veterinarias

Ayuntamientos

Sanidad y Genética Animal

bioSEQs, novedosas tecnologías genómicas para la mejora y salud animal

Las aplicaciones de las técnicas de Biología Molecular y secuenciación a la Sanidad y Genética Animal son muy diversas, a continuación mencionamos algunas:

Granjas

Las granjas que se dedican tanto al cultivo de especies vegetales como animales, se pueden beneficiar de nuestros servicios aplicados a especies herbáceas, arbustivas y arbóreas (véase el sector Agricultura para más información), y de nuestros servicios para ganaderías y pisciculturas. A continuación, le ofrecemos un resumen de los servicios que usted podrá utilizar tanto para especies vegetales como animales:

  • Detección, seguimiento y monitoreo de microorganismos por qPCR.
  • Detección de enfermedades en plantas causadas por virus tales como los virus X (PVX), el virus Y (PVY), el virus del enrollamiento de la hoja (PLRV) en patata, el virus del mosaico del manzano, o cualquier otro. De manera similar se pueden detectar enfermedades virales en animales como por ejemplo los virus de la gripe porcina, el PRRS o el PCV2 en cerdos, o la gripe aviar. A diferencia de otros métodos basados en síntomas y signos de la enfermedad, el diagnóstico por qPCR es inequívoco y se basa en la detección de ácidos nucleicos (ADN o ARN) específicos de cada virus. Esta misma técnica se puede usar para detectar enfermedades bacterianas como la enfermedad del edema en cerdos.
  • Caracterización de clones o identificación varietal por genotipado de marcadores microsatélites.
  • Obtención de patrones de ADN únicos para la identificación varietal y para la determinación de la pureza genética de las semillas. Este propio servicio permite determinar la diversidad genética de colecciones de germoplasma (variedades, clones) de especies vegetales o animales. Además, tanto este servicio como el de “Identificación de SNPs” se pueden usar para realizar pruebas de paternidad y/o maternidad, que sirvan como argumento para la fiabilidad y credibilidad de los libros genealógicos de las distintas razas de animales.

Nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” puede ser especialmente útil para:

  • Identificar los microorganismos presentes en muestras complejas como la rizósfera de las plantas, lo que permite determinar por ejemplo, si la aplicación de ciertos pesticidas o fertilizantes afectan la microbiota patogénica o beneficiosa del suelo o identificar microorganismos con uso potencial como biofertilizantes, etc.
  • Identificar los microorganismos presentes en el rumen de animales y estimar su estado de salud y corregir la dieta basándose en esta información. De manera análoga se han realizado estudios sobre la influencia de diferentes sistemas de alimentación sobre la microbiota fecal en aves y su influencia en la productividad. En un solo análisis es posible acceder a información sobre la presencia, proporción, tipo, virulencia, predicción de roles nutricionales y resistencia a antibióticos de un determinado grupo de microorganismos.

Ganaderías

Varios de nuestros servicios pueden beneficiar a las ganaderías. Por ejemplo, nuestro servicio de pruebas de paternidad con marcadores moleculares microsatélites usa el “International Panel of Microsatellites for Cattle Parentage Testing” (ISAG Panel) recomendado por la International Society for Animal Genetics (véase Caracterización de clones o identificación varietal por genotipado de marcadores microsatélites).

Por otra parte, se sabe que el microbioma presente en el sistema digestivo de los rumiantes juega un papel importante en la digestión de carbohidratos y compuestos nitrogenados. La modificación cuantitativa y/o cualitativa de la microflora ruminal provoca anormalidades en el rumen, con la consecuente afectación de los procesos fisiológicos y metabólicos del animal y el padecimiento de trastornos gastrointestinales, pérdida de peso, inapetencia y hasta la muerte. Por eso el estudio de la composición microbiana del rumen puede ser de gran utilidad en la producción de leche y carne. Nuestros servicios de metabarcoding pueden determinar la composición microbiana del rumen en tiempo real (véase Identificación de especies por metabarcoding de ADN).

Los ganaderos pueden además usar nuestros servicios de qPCR para detectar enfermedades por diversos microorganismos tales como la influenza y el Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos o el virus 5 del herpes en bovinos o enfermedades similares en ovinos, bovinos u otros animales (véase qPCR).

Del mismo modo, se puede realizar una selección precoz de los individuos que nos interesen más en función de las características requeridos, como puede ser % de raza pura, productores de leche, masa corporal, etc.

Por otra parte, con el empleo de la metagenómica se pueden identificar virus u otros patógenos que nunca antes han sido descritos.

Zoos

En los parques zoológicos cohabitan numerosas especies de mamíferos, aves, reptiles y peces en numerosos hábitats.

Varios de nuestros servicios pueden beneficiar a los parques zoológicos.

Por ejemplo, nuestro servicio de identificación de microorganismos mediante técnicas de metagenómica tiene múltiples aplicaciones para estas instalaciones, como son presentes en el rumen de los rumiantes, el cecum o intestino de aves y primates, etc. pudiendo de esta manera estimar su estado de salud y corregir la dieta basándose en esta información.

La identificación de brotes de enfermedades de origen desconocido que podría estar afectando a determinado grupo de animales.

El análisis microbiológico del agua donde viven los animales o la que se le suministra.

Los servicios de “Detección, seguimiento y monitoreo de microorganismos por qPCR” que le permite detectar enfermedades en animales causadas por virus. A diferencia de otros métodos basados en síntomas y signos de la enfermedad, el diagnóstico por qPCR es inequívoco pues se basa en la detección de ácidos nucleicos (ADN o ARN) específicos de cada virus.

Nuestros servicios de “Caracterización de clones o identificación varietal por genotipado de marcadores microsatélites” e “Identificación de SNPs” se pueden usar para realizar pruebas de paternidad y/o maternidad, que sirvan como argumento para la fiabilidad y credibilidad de los libros genealógicos de las distintas razas.

Piscifactorías

Las piscifactorías son instalaciones dedicadas a la cría de peces y mariscos con fines comerciales, y la calidad de la alimentación juega un papel esencial en el éxito de este negocio.

Se ha demostrado que el microbioma intestinal de los peces juega un papel integral en la salud del huésped al estimular el desarrollo del sistema inmunológico, ayudar en la adquisición de nutrientes y superar a los patógenos oportunistas y que éste se ve influenciado por el régimen de alimentación. Entre otros hallazgos se ha demostrado que:

  • La microbiota intestinal se correlaciona con la tasa de crecimiento de los peces.
  • La dieta y el medio ambiente influyen la microbiota intestinal de los peces.
  • Las comunidades de microorganismos presentes en el intestino de los peces comparten similitudes con los alimentos vivos, el agua y los sedimentos.
  • La composición de la microbiota intestinal difiere entre peces sanos y enfermos.
  • El hambre altera la microbiota intestinal y enriquece a las bacterias con capacidades de producción de antibióticos.
  • La dieta (prebióticos y / o probióticos) influye significativamente en la microbiota intestinal.

Por todas estas razones, se hace evidente que el estudio de la microbiota intestinal de peces es muy importante para crear las condiciones más favorables a su crecimiento y salud en las piscifactorías.

bioSEQs le ofrece servicios de identificación y clasificación de microorganismos tanto en el tracto intestinal de los peces como en el agua donde se cultivan y los alimentos que se les suministran.

Además, ponemos a su disposición los servicios de “Detección, seguimiento y monitoreo de microorganismos por qPCR” que le permite detectar enfermedades en los peces causadas por virus y otros patógenos así como estudios de relaciones genéticas mediante el empleo “Caracterización de clones o identificación varietal por genotipado de marcadores microsatélites” permite obtener patrones de ADN únicos para la identificación de animales.

Clínicas Veterinarias

Las clínicas veterinarias se encargan de atender la salud de animales y diagnosticar diversas enfermedades causadas por diferentes agentes patógenos, muchas de ellas con sintomatología similar lo que dificulta el diagnóstico. Si a esto le sumamos, el hecho de que muchas de estas enfermedades pueden transmitirse a los humanos, ello hace que se precise de métodos de diagnóstico garantizados.

Desde bioSEQs, la “Detección, seguimiento y monitoreo de microorganismos por qPCR” nos permite detectar un gran número de enfermedades en animales.

Por otra parte, el diagnóstico de enfermedades raras o poco frecuentes puede requerir la identificación del microorganismo realizando secuenciación masiva mediante nuestro servicio “Identificación y Tipificación por secuenciación del genoma completo”.

En el caso de enfermedades del tracto intestinal que afecta, por ejemplo a rebaños de animales o granjas avícolas, es posible la realización de estudios metagenómicos con nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” para analizar la composición microbiana de esta región en los animales y detectar la presencia de microorganismos patógenos que podrían estar asociados con la dieta.

Ayuntamientos

Los ayuntamientos tienen entre sus responsabilidades mantener la higiene de las ciudades. Aunque la cultura higiénica y medioambiental de la sociedad ha aumentado todavía hay personas que permiten que sus mascotas hagan sus necesidades en la calle y no recogen los excrementos. Por esas razones cada vez hay más presión para que cada animal tenga un perfil de ADN por el cual se pueda identificar. Nuestro servicio de “Caracterización de clones o identificación varietal por genotipado de marcadores microsatélites” permite desarrollar perfiles de ADN para la identificación inequívoca de animales incluso por sus excrementos, lo cual sería de gran ayuda para identificar a los dueños de mascotas que han incumplido con responsabilidades ciudadanas.

Farmacia, Parafarmacia y Cosmética

Aumente la efectividad de sus productos con nuestra ayuda

Las farmacias se dedican a la venta de medicamentos para la prevención y el tratamiento de enfermedades mientras las parafarmacias y la industria asociada se dedican a la producción y distribución de productos indicados para conservar y mejorar la salud y el bienestar. Dentro de estos productos se pueden encontrar productos sanitarios y biocidas, productos de higiene íntima, maquillajes, geles o cremas de cuidado facial y dermoestética, formulaciones naturales de control del peso, productos de dietética y alimentación, entre muchos otros.

bioSEQs ofrece servicios personalizados para ambos sectores.

Biomas dérmicos

Bioproducción

Fórmulas magistrales

Comunidades simuladas

Biomas dérmicos

Se sabe que la piel en los humanos es reservorio para una gran cantidad de microorganismos, muchos de los cuales ayudan al sistema inmune a contrarrestar el ataque de microorganismos patógenos. Este microbioma se puede ver afectado por el uso de productos de uso externo tales como los jabones, champús , cremas para la piel, maquillajes si estos se han fabricado sin tener en cuenta su efecto sobre esta microbiota.

Nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” permite identificar la microbioma de la piel y estimar el efecto beneficioso o perjudicial que pueden tener sobre ella estos productos.

Bioproducción

La bioproducción es una combinación de ingeniería tradicional con biología aplicada, que permite obtener sustancias de alto valor añadido y con alta actividad biológica a partir de la explotación de microorganismos vivos.

Esta exploración se puede hacer con la ayuda de la metagenómica y la metatranscriptómica que se apoya en los últimos avances de las técnicas de secuenciación de última generación.

bioSEQs pone a disposición de sus clientes sus servicios de metagenómica enfocados al descubrimiento de nuevas actividades biológicas tales como actividades enzimáticas, compuestos bioactivos y antibióticos, con uso potencial en la industria. Además de microorganismos para la obtención industrial de principios activos con actividad funcional y producción de moléculas activas para desarrollar tratamientos frente a enfermedades.

Fórmulas magistrales

La fórmula magistral es el medicamento preparado por el farmacéutico para un paciente individualizado para cumplimentar una prescripción médica.

Algunas de estas formulaciones son de uso tópico para enfermedades dermatólogicas como cremas para la piel, mientras otras son para suministrar por vía oral. La eficiencia de estas formulaciones podría incrementarse con el conocimiento del microbioma ya sea de la piel o el tracto intestinal de los individuos siguiendo un enfoque de medicina personalizada (vea nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN”). 

Comunidades simuladas

Las comunidades simuladas son mezclas de microorganismos creadas por el hombre para servir a un propósito determinado. Por ejemplo se pueden crear comunidades específicas para un producto probiótico para corregir en bioma de un grupo determinado de pacientes carentes en esos microorganismos específicos. Esto es también aplicable a animales y plantas.

De igual modo se pueden crear estas comunidades para muchos otros propósitos como puede ser la producción de productos para la piel, la producción de abonos, alimentos o cualquier otro proceso en el que intervengan organismos vivos.

Ello siempre conlleva un estudio del microbioma del organismo o proceso en cuestión por ejemplo con el empleo de nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” para un correcto diseño de la comunidad simulada.

Lacteos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Yogures y productos lácteos fermentados
Leche de fórmula en polvo para lactantes
helados
leche en polvo
Productos lácteos UHT
Leches y cremas pasteurizadas
Queso
Leche cruda

Yogures y productos lácteos fermentados

Para los procesadores de alimentos de productos lácteos fermentados, como el yogur, el uso de materiales sin procesar no contaminados, los métodos adecuados de pasteurización y el control de las fermentaciones naturales es clave para suministrar productos seguros a los consumidores. El tiempo de obtención de resultados, los materiales sin procesar utilizados y el control durante el proceso tienen un impacto directo en la reducción del tiempo de cuarentena, en los costes de almacenamiento y en la interrupción de la producción. Ser capaz de identificar inmediatamente la causa permite acciones correctivas rápidas que permitirán una rápida recuperación de los casos de contaminación. Esto permite a los productores y a los fabricantes evitar la pérdida de productos y mantener su rentabilidad.

Leche de fórmula en polvo para lactantes

Los bebés son los más vulnerables a las diferentes bacterias que se encuentran en las fórmulas en polvo para lactantes. La preparación, el almacenamiento y la manipulación son fundamentales para proteger a los consumidores. Además, la seguridad microbiana del aire y de las superficies en entornos de plantas de producción láctea es fundamental para que los productores eviten cualquier tipo de contaminación cruzada. La contaminación significa la pérdida de productos, lo que deriva en pérdidas financieras y en el daño de la reputación de la marca.

Helados

Los fabricantes de helados deben asegurarse de que se sigan las buenas prácticas para evitar la contaminación del helado debido al riesgo del contacto con la leche sin procesar y los ovoproductos. El control de las bacterias en las plantas de fabricación a través de programas monitorizados y verificados es clave para disminuir el riesgo microbiológico y evitar la retirada de productos del mercado. Esto disminuye el riesgo del daño asociado a la marca y, al mismo tiempo, mantiene la eficiencia a través de soluciones de análisis microbiológicos sumamente adaptadas.

Leche en polvo

Los consumidores utilizan leche en polvo producida en el país o importada como sustituto de la leche fresca y como ingrediente para la fabricación de una amplia gama de productos alimenticios procesados. La conversión de la leche en leche en polvo aumenta su vida útil, aspecto muy demandado por los consumidores. Los patógenos, como Salmonella y E. coli, deben estar ausentes en la leche en polvo seca, evitando así retiradas de productos del mercado y pérdidas económicas para los productores. Las retiradas de productos del mercado dañan la reputación de la marca y reducen su rentabilidad.

Productos lácteos UHTLeche en polvo

La fabricación de productos lácteos UHT conlleva un mayor riesgo de problemas de contaminación debido a los materiales sin procesar y de origen animal utilizados. Para ofrecer la máxima satisfacción a sus clientes y para proteger sus marcas, cada etapa de la producción requiere un enfoque inflexible hacia el control de la calidad.
Nuestras soluciones de detección microbiana permiten la monitorización optimizada, directa y objetiva de cada paso del proceso de producción. Trabajaremos con usted desde los análisis iniciales que identifican contaminaciones hasta los análisis finales que garantizan la calidad y la uniformidad del producto, para eliminar los cuellos de botella, para aumentar la productividad y para incrementar el valor en su establecimiento.

Leches y cremas pasteurizadasProductos lácteos UHT

Los productos lácteos pasteurizados son productos líquidos elaborados con leche y crema destinados a ser utilizados directamente por los consumidores. La clarificación, la pasteurización y el enfriamiento son los diversos pasos necesarios para la fabricación de los productos lácteos de consumo. La leche es altamente susceptible a la contaminación bacteriana, por lo que mantener altos estándares de calidad y entornos de fabricación limpios son grandes prioridades para los fabricantes.

Queso

Ya sea un queso curado (Gouda), azul (Stilton), fresco (Ricota), blando madurado (Camembert), semicurado (Cheddar) o incluso pasta filata (Mozzarella), los quesos, elaborados con leche sin procesar o pasteurizada, deben producirse bajo estrictas condiciones higiénicas para evitar cualquier tipo de contaminación microbiana. Los sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), junto con el análisis de riesgos a nivel de la producción de leche, son primordiales para que la industria proteja a los consumidores y a sus marcas.

Leche cruda

Existen muchas razones por las cuales uno preferiría la leche cruda en lugar de la leche pasteurizada, que van desde los aspectos nutricionales hasta los éticos y relacionados con el medioambiente. Debido a que la leche cruda puede ser una fuente de bacterias perjudiciales (Campylobacter, Salmonella, Escherichia coli productora de toxina Shiga [STEC]), implementar buenas prácticas de higiene en las granjas es esencial para reducir la contaminación. Para los fabricantes de lácteos, los sistemas APPCC simplifican la seguridad de la leche cruda identificando las operaciones críticas, y proporcionando métodos eficaces y eficientes para el control y la monitorización. Nuestras soluciones de detección microbiana permiten una monitorización ambiental optimizada, directa y objetiva, mientras que los análisis iniciales ayudarán a identificar y a abordar las desviaciones tempranas de los análisis del producto final que garantizan la calidad del producto. Juntos, podemos aumentar la productividad e incrementar el valor en su establecimiento.

Fases del proceso

ambiente.png
monitorización ambiental
materia-prima.png
materia prima
produccion.png
producción
productof.png
producto final
ambiente.png
monitorización ambiental
materia-prima.png
materia prima
produccion.png
producción
productof.png
producto final
ambiente.png
monitorización ambiental
materia-prima.png
materia prima
produccion.png
producción
productof.png
producto final
ambiente.png
monitorización ambiental
materia-prima.png
materia prima
produccion.png
producción
productof.png
producto final
ambiente.png
monitorización ambiental
materia-prima.png
materia prima
produccion.png
producción
productof.png
producto final
ambiente.png
monitorización ambiental
materia-prima.png
materia prima
produccion.png
producción
productof.png
producto final
ambiente.png
monitorización ambiental
materia-prima.png
materia prima
produccion.png
producción
productof.png
producto final
ambiente.png
monitorización ambiental
materia-prima.png
materia prima
produccion.png
producción
productof.png
producto final

¿Cuáles son sus necesidades?

Indicadores de calidad
Patógenos
Alterantes

Añade aquí tu texto de cabecera

agroforesteria-2000x1200-1.jpg

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Añade aquí tu texto de cabecera

person-putting-a-drop-on-test-tube-954583.jpg

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Añade aquí tu texto de cabecera

corn-field-at-daytime-759606.jpg

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Especies Forestales

Evolución de Ecosistemas

Sustratos-Abonos orgánicos

Viveros

Depuradoras

Pozos acuíferos

Rios-Lagos-Marismas

Medio Ambiente

bioSEQs, tecnologías genómicas para el cuidado medioambiental

Ofrecemos servicios enfocados a diferentes entidades dedicadas al fomento de políticas medioambientales, al estudio de la evolución de ecosistemas o al tratamiento y reciclaje de desechos.

Centrado en el eDNA (environmental DNA o ADN medioambiental), nuestro servicio de metabarcoding de ADN permite la identificación taxonómica de los organismos presentes en muestras ambientales complejas como las de suelo, desechos, marismas, ríos, etc. Además el propio servicio es muy útil para analizar los microorganismos presentes en procesos de descomposición de materia orgánica para la producción de abonos, entre otras aplicaciones.

Especies Forestales

El sistema forestal se enfrenta actualmente a una serie de desafíos importantes, incluidos el aumento de la demanda de madera, y el cambio climático global y las amenazas asociadas. La adaptación de estos sistemas en respuesta a tales desafíos requerirá un enfoque multifacético, en el que las ciencias genómicas tienen un papel importante que desempeñar.

A tono con estos requerimientos, bioSEQs pone a disponibilidad de los conservacionistas varios servicios:

  • “Identificación y Tipificación por secuenciación del genoma completo” que permite llevar a cabo proyectos de secuenciación de novo de genomas completos de especies forestales o proyectos de resecuenciación e identificación de SNPs para evaluar la diversidad genética.
  • “Identificación y caracterización de genes por RNA-seq” que permite identificar aquellos genes involucrados en caracteres tanto de rendimiento de madera como de adaptabilidad a diversas condiciones ambientales, y de esta manera, realizar una mejor caracterización de sus funciones.
  • “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” que permite un mejor entendimiento de las interacciones genómicas entre patógenos, parásitos y herbívoros por un lado y huéspedes por el otro.

Evolución de Ecosistemas

El ecosistema es como un gran ser vivo que cambia a lo largo del tiempo, sufriendo transformaciones que pueden llegar a la sustitución de un ecosistema por otro distinto.

La evolución es un proceso fundamental del ecosistema. El estudio de la variación genómica de los organismos no solo puede mejorar nuestra comprensión de los procesos evolutivos, sino también de la dinámica de los ecosistemas contemporáneos y futuros.

En el estudio de la evolución de los ecosistemas juegan un papel fundamental varias áreas de la genómica tales como la metagenómica (estudio de material genético directamente de muestras ambientales) que permite identificar todos los organismos componentes del ecosistema en un solo análisis, la genómica funcional (comprensión de la función de los genes), la genómica comparativa (comparando genomas de diferentes organismos) y la genómica de poblaciones (comparación a gran escala de secuencias de ADN en poblaciones).

bioSEQs ofrece servicios que se ajustan perfectamente a los requerimientos de los estudios sobre la evolución de ecosistemas:

  • “Identificación de especies por metabarcoding de ADN”.
  • “Identificación y caracterización de genes por RNA seq” que incluye el descubrimiento de nuevos genes de caracteres de importancia agropecuaria (y evolutiva)y la cuantificación de la expresión diferencial de los genes.
  • “Identificación y Tipificación por secuenciación del genoma completo” enfocado a análisis ecológicos.

Sustratos-Abonos orgánicos

Los abonos orgánicos se preparan a partir de residuos vegetales (hojas, restos de cosecha, etc.), animales (estiércol de diferentes especies como ovinos, aves, murciélagos, etc.) u otros materiales (como residuos de cocina, melaza, semolina, etc.). Por su alto contenido de materia orgánica y de microorganismos mejoran las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo.

La composición microbiana debe estar controlada, tanto de la materia prima como en cada uno de sus procesos controlando su evolución y permitiendo su manejo y gestión a lo largo de todo el proceso para mejorar y/o acelerar la descomposición de los residuos.

Nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” permite la identificación y clasificación y cuantificación de todos los microorganismos presentes en una mezcla de abonos en un sólo análisis, lo que le permite saber cuáles son los microorganismos con mayor impacto en la degradación de los abonos y le permite el diseño de experimentos para saber el impacto de factores ambientales sobre su desarrollo. De igual modo, es posible determinar la presencia de patógenos en los abonos.

Viveros

Los viveros son instalaciones especiales en las que se cultivan bajo condiciones más o menos controladas plantas jóvenes de diversas especies hortícolas, agrícolas o forestales.

bioSEQs ofrece diversos servicios que se ajustan a las necesidades de los viveros.

Nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” puede ser muy útil en la caracterización microbiológica del suelo, los sustratos o abonos orgánicos que se usen. De igual manera se puede usar para la caracterización microbiológica del agua de riego.

Por otra parte nuestro servicio de “Detección, seguimiento y monitoreo de microorganismos por qPCR” permite el diagnóstico molecular de enfermedades causadas por bacterias, hongos, virus, viroides y micoplasmas, entre otras y nuestro servicio de “Caracterización de clones o identificación varietal por genotipado de marcadores microsatélites” permite determinar la homogeneidad genética del material de propagación y ofrecer una garantía a los clientes sobre el material.

Depuradoras

La actividad humana en las grandes ciudades genera gran cantidad de aguas residuales que deben ser depuradas y reutilizadas para proteger la salud de la gente y la calidad del medioambiente.

Los efluentes líquidos contienen microorganismos, algunos patógenos, nutrientes que estimulan el crecimiento de plantas acuáticas y materia orgánica que se descompone rápidamente y genera olores y consume oxígeno disuelto en el agua. También pueden contener compuestos tóxicos.

La estabilización anaeróbica de los lodos generados en el tratamiento primario permite producir abonos orgánicos para uso en la agricultura. La eficiencia de este proceso depende de las condiciones en que se realice y de la composición microbiana de estas mezclas.

De manera similar ocurre en el tratamiento secundario, que se emplean procesos microorganismos para eliminar la mayor parte de la materia orgánica.

La determinación de los microbiomas presentes en estas etapas del proceso es esencial para su correcto manejo y su eficiencia.

bioSEQs ofrece servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” que permite la identificación y caracterización de todos los microorganismos presentes en las diferentes etapas del proceso de depuración de aguas residuales lo que permite su mejor manejo. Además este propio servicio permite determinar la calidad microbiológica del agua pudiendo detectar virus no detectables por otros métodos.

Pozos acuíferos

Los pozos acuíferos o el agua subterránea son una fuente de agua potable usada en todo el mundo.

En ocasiones estas aguas se pueden contaminar con microorganismos por la actividad humana, como la construcción de fosas sépticas o la agricultura.

Con el empleo de nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” es posible determinar la población microbiana de estos acuíferos y asegurar su seguridad y calidad microbiológica.

Ríos-Lagos-Marismas

Los ríos, lagos y marismas son ecosistemas muy importantes desde el punto de vista ecológico, ya que contienen una gran variedad de especies animales y vegetales y microorganismos además de ser fuentes de agua para el consumo humano, el regadío y la industria.

La actividad humana ha afectado a muchos de estos ecosistemas, a través de construcción de obras públicas, asentamientos, el establecimiento de zonas agrícolas, industriales, de acuicultura, entre otras acciones que los degradan y transforman, lo que altera el ecosistema.

Con el empleo de nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” es posible determinar la población microbiana de estos lagos, ríos o marismas, y asegurar su seguridad y calidad.

Tratamiento de materiales y producción de energía

La agricultura, la industria y la actividad humana en general generan residuos de diversos tipos que de no ser reutilizados se acumularían en el planeta. Afortunadamente hoy existen varias formas de reutilizar estas materias primas y convertirlas en abonos, biocombustibles o electricidad.

bioSEQs pone al servicio de las plantas productoras de abonos orgánicos, las plantas de biomasa o de valorización de residuos técnicas de secuenciación moderna que permiten identificar, clasificar y cuantificar los microorganismos encargados de estos procesos y dar recomendaciones sobre su mejor manejo.

Biomasa agrícola

Compostaje Dirigido

Valorización de residuos

Comunidades simuladas

Biomasa agrícola

Se considera biomasa a un grupo de productos energéticos y materia primas de tipo renovable que se originan a partir de materia orgánica formada por vía biológica.

Mediante nuestro servicio “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” es posible identificar, clasificar y cuantificar todos los microorganismos presentes en las diferentes etapas de la conversión de la biomasa, asignando roles a cada uno de los microorganismos en el proceso de transformación e identificando rutas metabólicas responsables a la vez que se pueden determinar las mejores condiciones para favorecer el proceso.

De igual manera, el uso conjunto de técnicas de metagenómica y meta-transcriptómica nos permiten la identificación de los microorganismos más eficientes y las actividades enzimáticas más novedosas para acelerar los procesos.

Compostaje Dirigido

El compost se hace mediante la descomposición biológica de productos orgánicos como restos de cosecha, estiércol de animales, basura, etc. Compostar dichos restos no es más que imitar el proceso de fermentación que ocurre de manera natural en un suelo de un bosque, pero acelerado y dirigido.

El compost es rico en nutrientes, y utilizado, por ejemplo, en jardines, horticultura, agricultura urbana y agricultura ecológica.

Dentro de los microorganismos que participan en el proceso de compostaje podemos encontrar:

  • Las bacterias: dependiendo de la fase del compostaje, pueden predominar las bacterias mesófitas o termófilas.
  • Las actinobacterias: necesarias para descomponer productos de papel como periódicos, corteza, etc.
  • Los hongos ayudan a descomponer materiales que las bacterias no pueden, especialmente la lignina en el material leñoso.
  • Protozoos: ayudan a consumir bacterias, hongos y micropartículas orgánicas.
  • Rotíferos: los rotíferos ayudan a controlar las poblaciones de bacterias y pequeños protozoos.

Por tratarse de un proceso donde participa una gran variedad de microorganismos se hace evidente que el conocimiento y el manejo adecuado de la composición de éstos en las diferentes etapas del proceso puede ayudar a acelerarlo y a dar recomendaciones específicas para el uso de activadores.

Utilizando nuestro servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” es posible determinar todos los microorganismos presentes en una mezcla de compost en cada etapa, realizando una caracterización y cuantificación que le permite manejar mejor el proceso. Además, se puede determinar el efecto de factores ambientales sobre la composición de los microorganismos, y usando técnicas de metatranscriptómica es posible determinar que rutas metabólicas están activadas en cada momento y por tanto, conocer qué compuestos se están transformando, posibilitando la evaluación de factores ambientales sobre la activación de estas rutas.

Valorización de residuos

La valorización de un residuo es realizar su preparación para cumplir una función particular destinada a aumentar su valor inicial.

Con ello se reduce el nivel de contaminación del planeta, ofrece ventajas económicas a las empresas reduciendo los costes de la compra de materia prima y genera nuevos empleos en plantas de reciclaje.

La valorización material de residuos que contienen materia orgánica se hace mediante el compostaje o digestión anaerobia en la cual la composición microbiana de estas mezclas juega un papel fundamental para lograr una rápida y completa descomposición de la materia orgánica.

bioSEQs mediante su servicio de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” puede identificar, clasificar y cuantificar todos los microorganismos presentes en estas mezclas y brindar sugerencias sobre como enriquecer estas mezclas para un mejor proceso de compostaje.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ecotoxicología y Biorremediación

La biorremediación es una rama de la biotecnología que se encarga de todos los procesos que contribuyan a recuperar total o parcialmente un espacio contaminado a través del uso de organismos vivos.

Se realiza mediante microorganismos autóctonos naturales o modificados por biotecnología, por las plantas o actividades enzimáticas específicas.

La ecotoxicología es el estudio del efecto de compuestos químicos tóxicos sobre los seres vivos, especialmente en cuanto a poblaciones, comunidades y ecosistemas. En aquellos ecosistemas en los que se ha visto afectada la diversidad de las especies por el efecto de compuestos tóxicos, los estudios ecotoxicológicos pueden brindar información tomar acciones y evitar un mayor deterioro del ecosistema y su restablecimiento.

Gracias a los servicios de “Identificación de especies por metabarcoding de ADN” e “Identificación y Tipificación por secuenciación del genoma completo” y “Identificación y caracterización de genes por RNA seq” y el empleo de procedimientos bioinformáticos específicos, bioSEQs ayuda en la identificación de microorganismos y actividades enzimáticas novedosas para la biorremediación así como evalúa el efecto de tratamientos sobre la composición y actividad de la microbiota por ejemplo durante procesos de bioestimulación. Además, permite evaluar en diferentes períodos de tiempo y ante diferentes grados de contaminación la composición de organismos en diferentes ecosistemas y en un sólo análisis permitiendo tomar medidas rápidas y eficientes.